Carta a Rodrigo:

Fue la noche de tu graduación: La más importante de tu vida al descargar en inigualable clima sustento y feeling, las bases de un completo contenido. Tesis «El Último Bohemio».

En ella se recogen tus primeros 20 años del tocar mágicas puertas, grandes, grandes tan grandes como lo ilustra el musical recorrido, siempre al lado de señorones en respuesta, sumergido en el vaivén del Nabuco, escuchándose, tú compartido Canto de Sirenas Mirandeadas, bajo el eco creado por Abraham Barrera.

El Estilo.-Al fondo del gran salón revives a tu primer maestro. Pepe Jara recordándolo desde la primera lección, marcada por un simpático «Pen… al desahogar de mano diapasón los Andariegos acordes remembrando a Alvaro Carrillo. ante explosiva respuesta.

Lenguaje corporal.-«La voz de Oro», única, prolongada hasta la mano que encontraba el infinito en el más completo de los Potpourríes de autoría propia y el especial despegue que lanza a la grandeza a Manzanero con Adoro y No. El momento álgido surgió al ensamblarte en el testimonial video. Asombroso reconocimiento a Carlos Lico.
Armonía vocal.-Uno a uno desmembrabas tesitura y personalidad: Jorge, Javier y Benito. Tu padrino Gualberto y el artífice del grupo. ¡Mejor arreglo, mejor canción, mejor letra y mejor interpretación en la Obra de Arturo: «Y después del Amor» con ustedes Los Hermanos Castro!

El temático abanico .-Pérez Botija confesándose el no haber vivido la mayoría de sus letras, sino retratar historias en el pautado papel que encontraran privilegiadas voces de tinte mexicano en su mayoría.
Versatilidad del sonido.-«Tiempo». Vamos a darnos tiempo en el envite a la reflexión. Tú, conversador con los grandes mientras el piano atestigua.
El Popular sentimiento.-Por algo posee desgarradora voz si en cada una de sus letras las extrae del alma. Martín Urieta, Urgido de Mujeres Divinas, Acá entre nos.

OTI.-Traernos de nueva cuenta al alma del festival, tales como sus tamaños y edades inundaban de alegría sus apaciones. Los hermanos Zavala y El Señor Arreglo, Chucho Ferrer. Recordar dulces horas…

La ausencia viva.-Por debajo de la mesa agigantabas su figura haciéndolo tan grande como su catálogo. Los recuerdos de la blanca Mérida, tu identidad yucateca, la sabia abrevada. Armando Manzanero y tus dotes de compositor en dedicada letra. Por ahí el asomo de Carlos Cuevas prestándole reflectores. Corazón compartido lo traes consigo.

(Festín a lo grande.- El emotivo momento aportado por tu madre que arrancara al monumental coro Las Mañanitas, tus primeros pasos. La historia del violín).

El Epílogo tricolor.-Nadie como él para plasmar el son, bolero y huapango. Don Rubén Fuentes, el mejor arreglista en la historia musical de México. Sí Señor. La Negra, Qué bonita es mi tierra, Serenata huasteca, La Vikina, entonada artísticamente por miles de inivitados.

¿Y, Sabes una cosa? Jamás he sido testigo de tan cerebral ponencia: Semblanzas, edición, musicalidad de fondo para rendir, junto con 3mil 216 corazonadas la emoción de sentir la vibra de la mejor voz en la actualidad. Rodrigo de la Cadena.
Profundidad, fraseo, claridad. Colocación, sentimiento interpretativos. Todavía traigo «Electricidad», la canción de brutal impacto.

Te declaro El mejor cronista musical de México y el mundo. No lo dije yo, sino el señor sinodal. Martín Urieta, que arrancado de su pasión se le aclarara hasta la voz, como su albo terno. Armando Báez destacando el atril de Abraham, unidos a tu musicalidad.

Siete de mayo de 2023 en abarrotado Metropolitan; en el infinito Don Héctor Álvarez y Elizabeth Flores.

Por Luis Hernández.

Carrito de compra