Estreno

El Último Bohemio: Los Artistas Que Conocí

1

Obertura "El Último Bohemio" - Abraham Barrera

2

Ser Artista - Alejandro Jaén

3

El Andariego (Recordando a Pepe Jara) - Álvaro Carrillo

4

Popurrí Lucho Gatica
  • Dios no lo quiera (Enrique Sánchez Alonso)
  • No me platiques más (Vicente Garrido)
  • Encadenados (Carlos Arturo Briz)
  • Historia de un amor (Carlos Eleta Almarán)
  • La Barca (Roberto Cantoral)

5

Popurrí Carlos Lico
  • Todos esos días (Carlos Lico)
  • Vete de aquí (Héctor Meneses)
  • Tú que me das (Paco Chanona)
  • Tengo (Armando Manzanero)
  • Adoro (Armando Manzanero)
  • No (Armando Manzanero)

6

Popurrí Marco Antonio Muñiz
  • Dios no lo quiera (Enrique Sánchez Alonso)
  • No me platiques más (Vicente Garrido)
  • Encadenados (Carlos Arturo Briz)
  • Historia de un amor (Carlos Eleta Almarán)
  • La Barca (Roberto Cantoral)

7

Popurrí Los Hermanos Castro
  • Llorando por dentro (Arturo Castro)
  • Yo sin ti (Arturo Castro)
  • Y después del amor (Arturo Castro)

8

Popurrí Armando Manzanero
  • Por debajo de la mesa
  • Nada personal
  • Te esperaré
  • Como yo te amé
  • No se tú

9

Popurrí Rafael Pérez Botija
  • Electricidad
  • Heridas
  • Gavilán o Paloma
  • Volcán
  • O tú o nada

10

Popurrí Alejandro Jaén
  • El hombre de mi vida
  • Una copa de champange
  • ¿Por qué será?
  • Vamos a darnos tiempo
  • Discúlpame
  • Mentiras
  • La Cita
  • Acaríciame

11

Popurrí Rubén Fuentes (Bolero Ranchero y Mariachi Sinfónico)
  • El Pecador 
  • Que murmuren
  • Flor sin retoño
  • Cien años
  • El Son de la negra
  • Que bonita es mi tierra
  • De que te quiero, te quiero
  • La noche y tú
  • Sabes una cosa
  • La Bikina

12

Popurrí Martín Urieta
  • Urge
  • Bohemio de afición
  • Mujeres divinas
  • Acá entre nos 

13

Popurrí Festival OTI
  • Tema OTI (Chucho Ferrer)
  • Lo qué pasó pasó (Felipe Gil)
  • Tiempos mejores (Sergio Andrade)
  • Como Tú (Lolita de la Colina)
  • Un tipo como yo (Sergio Esquivel)
  • Tierno (Sergio Andrade)
  • Fotografía (Óscar Athié)
  • Al final (Roberto Cantoral)
  • La felicidad (Felipe Gil)
  • Vive (Napoleón)

14

Popurrí José José
  • Dos (Wello Rivas)
  • Tu primera vez (Napoleón)
  • Almohada (Adán Torres)
  • Lo que no fue, no será (Napoleón)
  • El amar y el querer (Manuel Alejandro)
  • Ya lo pasado, pasado (Juan Gabriel)
  • La nace del olvido (Dino Ramos)
  • El triste (Roberto Cantoral)

Créditos

Abraham Barrera: Arreglos, piano, producción y dirección musical

Aarón Cruz, contrabajo

Mateo López, bajo eléctrico

Saukey Liy, guitarra

Felipe de Jesús Martínez, vihuela y guitarra

Alberto Espinoza, guitarra eléctrica

Erika Rosas, trombones

Sheldon Zárate, trompeta

César Barreiro, trompeta 

Enrique Ríos, saxofones

Gerardo Montes de Oca, batería

Jesús Tierrablanca, batería

Bruno Ramírez, batería

Mauricio Barajas, piano

Carlos Dominguez, piano

Alex Navarro, percusión latina

Jesús Andrade, percusión latina

Ludy García / Abdiel Acosta / Felipe Martínez, coros

Participación Ensamble Vocal

Los Miranda

Ingenieros Grabación

Samuel Nallar

Asiel Martínez

Mezcla y Masterización

Arcadio «Cayito» Hernández

Grabación baterías

Luis Fernando Canul

Semblanza

Irremplazables veinte años. Dos décadas de ser yo mismo, de navegar a contracorriente del resto del cardumen. 7,300 días de ser un salmón, como dijera mi amigo Marcelino, de ir en SENTIDO CONTRARIO, confirmando que éste, a veces es la manera de llegar más rápido. A veces es la sola manera de llegar. A menudo es la manera de no llegar. Y pese a todo, casi siempre, es lo único que tiene sentido. 

Acompañado de mis grandes amigas cariñosamente llamadas perspi y suspi (perspicacia y suspicacia), no importándome que me tacharan de anacrónico y muchas otras demoliciones, sin tener exclusividades, cobertura masiva y alejado de toda forma convencional propia de la mercadotecnia, no he dejado de levantarme un sólo día con la firme convicción de hacer lo que mis sueños, desde niño, me han dictado. 

Y aquí estamos, bohemios míos; aquí como todos los días en la trinchera, frente al fuego enemigo de la ignorancia y la insensibilidad sin ceder ante la agresividad de los misiles del mercantilismo. Aquí estamos sin temerle a los cartuchos, la velocidad, la dirección ni a la intención con la que vienen las agresiones. 

Y henme aquí… veinte años después, en este glorioso fonograma en donde sólo pretendo agradecer a ustedes y a esos grandes artistas que conocí y cambiaron mi vida, arropándome y considerándome un hijo más. Esta es una fiesta que nos reune a los últimos bohemios y levantando el corazón y la voz me atrevo a convocarlos y gritar a los cuatro vientos: ¡Bohemios del mundo; UNÍOS!

Quiero desfaser un entuerto: Para ser el último bohemio no hay que estar de acuerdo con el pasado, ni mucho menos conmigo, yo diría que al contrario. Más bohemio es cuando se está en desacuerdo. La condición de bohemio la da la actitud, no las opiniones. Y la actitud del último bohemio es definida por un amor irrefrenable por la libertad, la inteligencia, por la alegría por la verdad, eso define a un bohemio: El no irse con las fintas, el no dejarse tomar el pelo. No andar creyendo ni siguiendo a los borregos y las monedas ocho pesos. ¡No!, los bohemios somos gente recia y al mismo tiempo ecuánimes, dulces, simpáticos y del todo intolerantes ante la manipulación Y la estupidez. Ésos somos los últimos bohemios. Ya si les gusta bad bunny o no eso ya es muy su problema. Entre los bohemios, es raro, pero también hay gente de muy mal gusto pero qué le vamos a hacer. Eso no les va quitar su condición de bohemios siempre y cuando cumplan al pie de la letra los requisitos anteriormente dichos.

Pues bien, mis últimos bohemios, había prometido una fiesta. Curiosamente yo no acostumbro a cumplir mis promesas pero esta vez he cumplido y lo vamos a celebrar con un jubileo como Dios manda a través del testimonio de los artistas que conocí y marcaron con un beso glorioso mi alma de andariego. 

La gente sin recuerdos está muerta y en mí lo que sobra es vida. Aún recuerdo el primer momento en que escuché las canciones de cada personaje que en esta producción será recordado, cada vez que los recreo y su evocación llega a mí, siento en mi alma como un baño de luz.

Como el mundo está dividido en dos partes: Los envidiosos y los que son más envidiosos todavía, habrá muchos que crean que yo en este renglón de mi vida, invento una situación o me atribuyo determinados privilegios, o en otras palabras “me doy la pomada” de decir que conocí a fulano o sutana sin ser cierto. Y esto, de una vez por todas, quiero descartarlo. A mis años y con todos los adjetivos que me han regalado, no quisiera agregarle a esa lista el de embustero. Simplemente digo como he conocido a alguna persona. No la juzgo, la recuerdo. Por ello, nuestro recuerdo es para Armando Manzanero, Lucho Gatica, Rubén Fuentes, Marco Antonio Muñiz, Pepe Jara, Rafael Pérez Botija, Alejandro Jaén, Martín Urieta, José José, Los Hermanos Castro y los artistas del Festival OTI… ¡y los que me faltan!

Por ello, entrañable legión de bolerófilos y bohemios imbatibles e irredentos: Levantemos el corazón y brindemos por el magma de piedras fundidas de la insaciable pasión que el bolero provoca ante la frialdad mundana de la sociedades de nuestro tiempo. ¡Bebed! Que yo en cada libación pensaré sorbo a sorbo en ustedes y en las próximas conspiraciones que sabremos juntos incendiar. Siempre su cómplice y aliado hoy les beso, sin ataduras ni aspavientos, directamente en el corazón. Son tantos los besos que les prodigo, que seguro alcanza para que los repartan entre todos aquellos que amamos. ¡Salud!

Carrito de compra